
- Unidad: Iztapalapa
- Participación: Núcleo Académico Básico
- SNI: III
- Líneas de Investigación: Biología de la Reproducción
- Correo: bet@xanum.uam.mx
Semblanza
Profesor Distinguido. Reconocimiento aprobado en la Sesión del Colegio Académico no. 202 celebrada el 9 de octubre de 1998.
El Doctor José Miguel Betancourt Rule es Biólogo (1969), con Maestría (1971) y Doctorado (1974) en Biología por la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ingresó la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 1974 como profesor de tiempo completo en el Departamento de Ciencias de la Salud, donde ha laborado de manera ininterrumpida. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1984, con nivel 3 del 2011 a 2015, con extensión hasta el 2030.
En la UAM, ha tenido diversos cargos como: Coordinador de los laboratorios de docencia, Jefe del Área de investigación en Biología Celular y Molecular, Jefe del departamento de Ciencias de la Salud, en la división de CBS. Además, fue el primer Coordinador del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Salud.
El Profesor Betancourt ha publicado más de 100 artículos en revistas internacionales y más de 19 en revistas nacionales, con 1726 citas a los artículos registradas en Research Gate y más de14 capítulos en libros especializados y de texto.
Ha formado a varios alumnos, ahora profesores de la UAM que actualmente tienen sus grupos de investigación independientes en diversos campos del conocimiento como son: “Desnutrición y análisis con citometría de flujo”, Biología molecular y toxicología de la gametogénesis”, “Andrología”, “Expresión génica-proteómica” y el de el Profesor Betancourt “Biología celular y fertilización en mamíferos”.
Ha recibido reconocimientos como “Profesor distinguido” otorgado por el Colegio Académico de la UAM en 1998. “Mérito en genética” otorgado por la Sociedad Mexicana de Genética en 1999. “Académico distinguido” otorgado por la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción en 2011. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Genética y a la “Academia de Investigación en Biología de la Reproducción AC”.
A lo largo de 50 años de hacer investigación científica en el campo de la biología en temas asociados con la salud, el grupo de investigación al que pertenece contribuyó en un principio al conocimiento de los efectos de la desnutrición a nivel celular, posteriormente en el campo de la reproducción asistida obteniendo cerdos y borregos por fertilización in vitro, y el efecto de la criopreservación de gametos. Por otro lado, en el campo de la toxicología reproductiva han aportado información acerca del daño producido en la salud por diversos agentes químicos a los que estamos expuestos diariamente como son los insecticidas, herbicidas, perfluorados y parabenos. El modelo de investigación que han utilizado hasta la fecha, principalmente son los ovocitos y espermatozoides porcinos (estudios in vitro).
Área de Especialidad
• Fertilizción in vitro en Mamíferos
• Toxicología Reproductiva
• Reproducción Asistida Experimental