
- Unidad: Iztapalapa
- Participación: Núcleo Académico Básico
- SNI: I
- Líneas de Investigación: Biología y Ecología de Organismos y Ecosistemas
- Correo: crma@xanum.uam.mx
Semblanza
El Doctor Manuel Arnoldo Castillo Rivera es Profesor-Investigador del Laboratorio de Peces, Departamento de Biología, Dirección de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Ciudad de México. Profesor Asignatura A en la Facultad de Estudios Superiores, Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México.
La formación académica adquirida corresponde a Licenciatura en Biología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa; Maestría en Ciencias por la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Con respecto a la docencia, se han impartidos más de 220 cursos frente a grupo a nivel licenciatura (pre-grado) con énfasis en las asignaturas de Ecología General, Ecología de Poblaciones, Ecología de Comunidades, Ecología Acuática, Fauna Acuática y Bioestadística; además de cursos tutoriales relacionados con la formación terminal de alumnos. Cerca de 70 cursos impartidos frente a grupo a nivel maestría, con énfasis en Ecología Cuantitativa, Bioestadística y Análisis Multivariante; así como cursos tutoriales a nivel de posgrado (maestría y doctorado) vinculados a proyectos de investigación. Amplia participación en exámenes profesionales y de grado, así como dirección de servicios sociales y tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
En relación con investigación, se han conducido, desarrollado y participado en proyectos de investigación de los cuales han derivado publicaciones en medios nacionales y extranjeros (la mayoría registradas en Web of Science). Las principales temáticas de investigación desarrolladas se relacionan con diversidad, biología y ecología de peces; diversidad y ecología de organismos fitoplanctónicos y zooplanctónicos; y ecología de estuarios. A partir de la experiencia adquirida en el tratamiento cuantitativo de las investigaciones de campo, también se ha podido participar en otro tipo de investigaciones a través del análisis estadístico de datos experimentales vinculados a aspectos taxonómicos, agronómicos y veterinarios.
En cuanto a la difusión y divulgación de la ciencia en general, también se han desarrollado contribuciones escritas (artículos) y conferencias, así como participación en ferias de las ciencias, las cuales han sido orientadas en términos de formación académica complementaria, así como en términos de divulgación para el público en general.
Las actividades de investigación y difusión se desarrollan de acuerdo con la naturaleza de la Universidad Autónoma Metropolitana, que permite y alienta involucrar en estas actividades a los recursos humanos en formación, llegando a tener una contribución muy relevante.
Área de Especialidad
• Ecología acuática
• Biología y ecología de peces
• Comunidades acuáticas
• Análisis cuantitativo de información biológica
• Análisis estadístico y multivariante