
- Unidad: Iztapalapa
- Participación: Núcleo Académico Básico
- SNI: I
- Líneas de Investigación: Biología y Ecología de Organismos y Ecosistemas
- Correo: nmma@xanum.uam.mx
Semblanza
El Dr. Noé Manuel Montaño Arias es Biólogo, egresado con mención honorífica de la Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza (FES-Zaragoza), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Doctor en Ciencias por el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (Ahora: Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad), UNAM campus Morelia, Posdoctorado en Biología de Leguminosas y Ecología del Suelo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, y Diplomado en Tecnologías Educativas por la UNESCO-UAM.
Es Profesor Titular “C”, tiempo completo indeterminado, en el Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud en la Unidad Iztapalapa de la UAM, donde desde el 2016 es Jefe del Área de Botánica. Es Investigador Nacional Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras del CONACyT-México y Profesor Perfil deseable PRODEP-Secretaría de Educación Pública (SEP-México). Pertenece al Cuerpo Académico de Investigación consolidado-SEP “Biosistemática de Leguminosas”. Su tesis sobre hongos micorrízicos y suelo de una zona semiárida de México recibió una mención honorífica por la Sociedad Botánica de México. En su tesis doctoral estudió la disponibilidad del carbono y su efecto sobre la dinámica del nitrógeno y fósforo en el suelo de un bosque tropical seco; esta tesis recibió una mención honorífica por la Sociedad Científica Mexicana de Ecología.
Ha obtenido diplomas otorgados por la Universidad Autónoma del Estado de México y por la UNAM y ha sido becario de la UNAM, Fundación Telmex, UAM, SEP y del CONACyT. Ha participado con 109 trabajos en congresos nacionales y con 55 en internacionales y es miembro de la Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrícica, de la Sociedad Botánica de México, de la Sociedad de la Ciencia del Suelo, de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, de la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo y de la Red Temática de Socioecosistemas y Sustentabilidad del CONACyT.
Ha publicado 39 artículos científicos en revistas indexadas, 7 artículos de divulgación en revistas arbitradas, 14 capítulos de libro, 20 notas de difusión en boletines y periódicos de México y es editor de un libro científico. Además, ha sido árbitro de revistas internacionales indizadas y editor invitado en revistas indexadas al CONACyT-México. Sus áreas de investigación son la Ecología y Biogeoquímica, enfocándose a la relación planta-microorganismo-suelo de ecosistemas y agroecosistemas tropicales secos.
Tiene cursos extracurriculares en Estadística, Bioconservación, Modelos de Distribución, Restauración Ecológica y Cambio Climático. Ha sido profesor (5,820 hrs frente a grupo) de Ecología de Poblaciones, Seminario de Ecología y Fisicoquímica en la Licenciatura de Biología en la FES Zaragoza, UNAM, así como de dos cursos de Ecología para ingreso al Posgrado de la UNAM. Asimismo, en la UAM-I ha impartido clase en la Licenciatura en Biología (Microbiología y Evolución, Micología, Biología General, Edafología y Biogeografía), en el Posgrado a nivel Maestría (Teoría Ecológica y Evolutiva II) y en tres cursos de Actualización a nivel Posgrado: Ecología de suelos un enfoque biogeoquímico, Ecología de ecosistemas y biogeoquímica terrestre, y Micorriza arbuscular y ciclos biogeoquímicos. Ha dirigido a la fecha 12 Servicios Sociales, 2 tesis de Licenciatura y 6 tesis de Maestría (3 en proceso) y participado en Comités tutorales de Maestría (3) y Doctorado (2 concluidas y 5 en proceso).
Afiliaciones
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras desde el 2008 a la fecha. es profesor con Perfil PRODEP y es parte del cuerpo académico consolidado de Biosistemática de Leguminosas. Asimismo, en el PRODEP, desarrolló dos líneas nuevas de generación: Edafología y Biogeoquímica de ecosistemas secos e Interacciones bioedáficas planta-bacterias-micorrizas arbusculares-suelos.
En la unidad Iztapalapa de la UAM, es parte del Grupo de investigación de Biosistemática de Leguminosas.
De manera externa, forma parte de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, Sociedad Científica Mexicana de Ecología y la Sociedad Botánica de México.
Área de Especialidad
• Biogeoquímica de suelos
• Distribución de especies
• Interacciones bióticas
• Ecología del suelo
• Edafología