Dra. Mónica Cristina Rodríguez Palacio

  • Unidad: Iztapalapa
  • Participación: Núcleo Académico Básico
  • SNI: Candidata
  • Líneas de Investigación: Biología y Ecología de Organismos y Ecosistemas
  • Correo: mony@xanum.uam.mx

Semblanza

La Doctora Mónica Cristina Rodríguez Palacio nació en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Actualmente es Residente Permanente en México. Es Licenciatura en Hidrobiología y Maestría en Biología, ambos títulos en la Universidad Autónoma Metropolitana. Iiene Doctorado en Medioambiente con Mención honorífica en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Perfil deseable de PRODEP desde el 2009.

Trabaja en el establecimiento de una colección de cultivos de microalgas colectadas de diferentes regiones de la República mexicana, los cuales se están estudiando en búsqueda de usos y aplicaciones para beneficio del hombre y del ambiente. Entre los estudios sobresale el uso de las algas para la producción de alimentos, de biocombustibles, de biorremediación, de biofertilizantes agrícolas, y para la obtención de productos de alto valor agregado. Actualmente trabaja enfocada en la transferencia de esta biotecnología a comunidades marginales y en grado de desnutrición.

Es miembro activo de las siguiente asociaciones: Algae Biomass Organization; Academia Mexicana Multidisciplinaria A. C.; Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería A. C.; Sociedad Mexicana para el estudio de los Florecimientos Algales Nocivos (SOMEFAN) A.C.; Sociedad Mexicana de Ficología; Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal. Sociedad Ficológica de América Latina y el Caribe.

Participación en Redes: Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO), A. C., y del Colegio de Investigadores; Red Colombiana de Biotecnología Algal y Ficología; Red Temática Programa Mexicano del Carbono. CONACyT.; Red Temática Sobre Florecimientos Algales Nocivos (REDFAN). CONACyT.

Convenios vigentes de los cuáles es responsable: Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla; Instituto Tecnológico de Ciudad Madero; BLAUSER S.A. DE C.V. Acuario Inbursa; Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo ITESA; Universidad del Noreste A.C.; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Energías Renovables; Universidad Iberoamericana de Puebla.

Proyectos divisionales vigentes: “Cultivos de Microalgas, Usos Potenciales. Caribe y Golfo de México”. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Hidrobiología. Laboratorio de Ficología Aplicada. Responsable; Proyecto de Extensión comunitaria “PEC”. Proyecto apoyado directamente por Rectoría de la Unidad, lleva a cabo actividades de vinculación con los municipios y comunidades para contribuir al desarrollo local y regional, a través de la asesoría en la elaboración y ejecución de proyectos productivos, ambientales, sociales y educativos. Es Colaboradora y responsable de dos subproyectos dentro del PEC.

Ha dictado cursos y conferencias en México y en el Extranjero y tiene varias presentaciones en congresos Nacionales e Internacionales. Ha formado recursos humanos de licenciatura y de posgrado.

Área de Especialidad

• Cultivos de microalgas y cianobacterias para beneficio del hombre y del ambiente
• Biofertilizantes a base de cianobacterias
• Cultivos de Spirulina como fuente de proteína
• Biorremediación de efluentes contaminados utilizando microalgas
• Bioproductos a base de microalgas y cianobacterias